SANTA CRUZ BOLIVIA
EDICIONES EN 2019:
> Modalidad virtual: Lunes 25 al 29 de Noviembre.
CERTIFIED
KPI PROFESSIONAL
En asociación con:
Mejorar el desempeño de su organización practicando una estructura sólida para la medición de los KPIs;
Obtener mejores resultados seleccionando los KPIs adecuados para gestionar su organización;
Generar valor mediante el uso de los KPIs optimizando el proceso de recolección de datos.
Documentaron más de 8,000 KPIs de 16 áreas funcionales y 25 industrias;
Revisaron más de 1,000 informes de desempeño de 125 países;
Hicieron referencia a más de 30,000 recursos (libros, artículos, informes de desempeño) como parte del proceso de documentación.
La selección de los KPIs y la recolección de datos son considerados por los profesionales de todo el mundo como los aspectos más desafiantes en el trabajo con los KPIs. Una manera de abordar estos desafíos es construir una sólida estructura para medir los indicadores clave del desempeño desde el momento en que son seleccionados, hasta que los resultados se recogen para ser centralizados en informes de desempeño. Este curso de capacitación presenta una rigurosa Estructura de Medición de los KPIs, que incorpora 10 años de investigación en el campo de los indicadores clave del desempeño y se basa en las mejores prácticas identificadas en el entorno organizaciónal.
Profesionales de diferentes áreas, como finanzas, recursos humanos, producción, logística, tecnología de la información y otros, interesados en indicadores clave del desempeño, adquirirán las competencias necesarias para medir el desempeño de su equipo, departamento u organización.
Profesionales de diferentes áreas, tales como finanzas, recursos humanos, producción, logística, tecnología de la información y otros, interesados en indicadores clave del desempeño, adquirirán las competencias necesarias para medir el desempeño de su equipo, departamento u organización.
Para profesionales como Analista de Datos, Gerente de Estrategia, Oficial de Gestión de Desempeño o Arquitecto de Desempeño, es importante desarrollar competencias en la medición del desempeño, especialmente en términos de selección de KPIs y recopilación de datos. Normalmente, este público en particular ya tiene establecido un sistema de medición del desempeño y a través del curso de capacitación Certified KPI Professional tendrán la oportunidad de aprender las mejores prácticas utilizadas en este campo e identificar cómo se pueden mejorar los procesos y enfoques actuales con respecto a los KPIs.
Apoyar la toma de decisiones mediante el acceso a los datos de desempeño pertinentes;
Utilizar herramientas pre-pobladas para facilitar la implementación de una Estructura de Medición de los KPIs en su organización, recibiendo más de 10 plantillas que se utilizan en el trabajo con los KPIs;
Acceso a una experiencia de aprendizaje innovadora basada en un proceso educativo de 3 etapas;
Amplíe su red de contactos, convirtiéndose en un miembro de la Comunidad internacional de Certified KPI Professionals.
Diferenciar entre objetivos, KPIs e iniciativas;
Entender la selección de KPIs en diferentes contextos;
Aplicar las mejores prácticas a la selección de los KPIs;
Documentar los KPIs en una plantilla estandarizada;
Aprender cuándo y cómo usar el benchmarking en el establecimiento de objetivos;
Optimizar la activación de los KPIs y el proceso de recolección de datos.
Desafíos en la medición del desempeño;
El valor añadido por los KPIs;
Mapa conceptual de los KPIs;
Gobernanza;
Niveles organizaciónales.
Terminología relacionada con los KPIs;
Objetivos SMART descompuestos;
Ciclo de vida de los KPIs.
Gobernanza;
Niveles organizaciónales.
KPIs de liderazgo vs de retraso;
KPIs que reflejan calidad vs cantidad;
KPIs que reflejan eficacia vs efectividad.
Visión sistémica interdisciplinaria;
Casos de uso de los KPIs;
Mapa ADN de los KPIs
Selección de los KPIs para el cuadro de mandos organizaciónal;
Fuentes de selección de los KPIs;
Técnicas de selección de los KPIs.
Enfoques de la alineación de los KPIs;
Selección de los KPIs para el cuadro de mandos corporativo;
KPIs asignados a las áreas funcionales.
Funciones del formulario de documentación de los KPIs;
Diseño del formulario de documentación de los KPIs;
Proceso de documentación de los KPIs;
Bibliotecas con KPIs a nivel organizaciónal.
Proceso de fijación de las metas;
Desafíos al trabajar con metas;
Comportamientos negativos a la hora de trabajar con metas;
Pesos e índices.
Dimensiones de la calidad de los datos;
Comunicación de informes acerca de las fuentes de datos de los KPIs;
Herramientas de activación de los KPIs;
Técnicas de activación de los KPIs;
Trabajando con los custodios de datos;
Métodos para recoger datos.
Enfoques de la alineación de los KPIs;
Selección de los KPIs para el cuadro de mandos corporativo;
KPIs asignados a las áreas funcionales.
Esta parte de la experiencia de aprendizaje está destinada a garantizar una transición suave a la formación cara a cara. Los participantes deben pasar por las siguientes etapas:
Evaluación de necesidades – completar un cuestionario para empezar una experiencia de aprendizaje adaptada y pertinente;
Prueba de evaluación previa al curso – tomar un breve cuestionario para establecer el nivel actual de conocimientos;
Orientación y calendario – analizar un documento presentando pautas sobre cómo maximizar su experiencia de aprendizaje;
Introducción al foro – compartir un mensaje de introducción para presentarse a los otros participantes del curso;
Expectativas – compartir sus expectativas con respecto al curso de formación;
Lectura anterior al curso – revisar una serie de documentos para comprender mejor el contenido del curso.
Durante los tres días de capacitación cara a cara, el curso tiene como objetivo facilitar el aprendizaje experiencial y garantizar un alto nivel de interactividad. Los ejercicios utilizados para mejorar el desarrollo de competencias empiezan por la simple adaptación de conceptos hasta el análisis extensivo de estudios de casos. La experiencia de aprendizaje consiste en:
Aplicar conceptos a través de ejercicios prácticos;
Analizar estudios de casos e identificar soluciones;
Usar plantillas para desarrollar instrumentos de medición del desempeño;
Compartir experiencias y mejores prácticas;
Crear una red de profesionales Certified KPI Professionals;
Evaluar constantemente el conocimiento de los participantes, a través de cuestionarios cortos para apoyar el examen de certificación.
El proceso de aprendizaje no se acaba una vez que se acaben los 3 días del curso. Los participantes tendrán que seguir los siguientes pasos:
Debates en el foro – iniciar un debate y contribuir en una discusión abierta por otro participante;
Plan de acción – crear un plan para las acciones e iniciativas que pretenderá implementar después del curso de capacitación;
Performance Improvement Essentials – ver un seminario web de 45 minutos que presenta la medición de los indicadores clave del desempeño como parte de un sistema que garantiza mejoras en el desempeño y el logro de los objetivos;
Presentación en la organización – crear y enviar una breve presentación de PowerPoint para explicar a sus compañeros el conocimiento al que ha accedido durante el curso de capacitación
Lectura adicional – pasar por una serie de recursos para expandir su conocimiento relacionado con el contenido;
Diario de aprendizaje – reflexionar sobre las 3 etapas de aprendizaje y completar un diario.
El proceso de certificación se finaliza solamente después de completar todas las 3 etapas de la experiencia de aprendizaje. No obstante, usted recibirá un:
Certificado de Finalización (copia electrónica): después de completar las actividades previas al curso y aprobar el examen de certificación;
Certificado de Participación (copia impresa): después de participar a los 3 días de curso de capacitación in situ;
Diploma Certified KPI Professional (copia impresa): después de completar con éxito todas las 3 etapas de la experiencia de aprendizaje.
Diapositivas del curso;
Notas del curso;
Pruebas de evaluación del curso;
Infografía de los KPIs.
Performance Management in 2014 and 2015.
Formularios de Documentación de los KPIs;
Comportamientos Negativos;
Metas en la Práctica;
Tableros de instrumentos;
Cuadros de mandos;
Gráficos en la Práctica;
Hardware;
Glosario de términos.
11 Videos dedicados a la Gestión del Desempeño.
Definiciones de los KPIs, KPIs en la Práctica;
Terminología en la Práctica;
Criterios de selección de los KPIs;
Teorías Relacionadas con la Gestión del Desempeño.
Acceso gratuito a todos los seminarios web de Performance Management de 2014 a 2016.
Plantillas: Estado Deseado de Evolución, Mapa de Estrategia, Cuadro de mandos del Desempeño, Tablero del Desempeño, Saludograma del Desempeño, Cartera de Iniciativas, Arquitectura del Sistema de Gestión del Desempeño, Proceso Mensual de Gestión del Desempeño, Cuadro de mandos de los Empleados;
Manuales: Guía del Cuadro de mandos del Desempeño para el Administrador, Guía del Tablero del Desempeño para el Administrador;
Publicaciones: KPIs para el Tablero de Recursos Humanos, KPIs para el Cuadro de mandos de Recursos Humanos.
Disponible durante 6 meses, proporcionando acceso a 500 KPIs completamente documentados y a más de 20,000 KPIs alistados, así como un informe de investigación de la serie Top 25 KPIs.
Doina Malţev es Especialista en Asociaciones en The KPI Institute, un instituto de investigación especializado en desempeño empresarial, que opera programas de investigación en 12 áreas de práctica, que van desde la estrategia y los KPI hasta el desempeño de los empleados y del servicio al cliente al desempeño de la innovación. The KPI Institute es considerado hoy la autoridad global en la investigación y educación de indicadores clave del desempeño (KPIs).
Doina ha contribuido en el diseño e implementación del Programa de Asociación y Modelos de Alianzas para The KPI Institute, que incluye la descripción del proceso y las etapas por las que las empresas de formación y consultoría están acreditadas para impartir programas educativos y servicios de asesoramiento.
Asimismo, Doina desarrolló los materiales relacionados con el Programa de Asociación, después de realizar un estudio preliminar de investigación y dirigió los procesos de negociación con las organizaciones, concluyendo acuerdos de colaboración y organizando e implementando las actividades de los programas de capacitación de los participantes.
Sus habilidades lingüísticas la han motivado a traducir el curso de certificación más popular de la cartera de cursos – Certified KPI Professional al español.
Su atención a los detalles, la actitud proactiva, las competencias lingüísticas y las habilidades de negociación que posee la recomiendan como un profesional de confianza.
Titulado en Ingeniería de sistemas con una maestría en ciencias de la computación mención en base de datos, tiene más de 25 años de experiencia en la industria de tecnologías de la información, gestión gerencial, emprendimientos y negocios. Así mismo tiene conocimientos, experiencia y certificaciones en gestión estratégica, gestión del desempeño, inteligencia de negocios, toma de decisiones y coaching.
Como educador German Zelada, ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y transferencia de conocimientos en áreas de tecnología a personas individuales y grupos en ambientes corporativos. Ha participado como expositor en sus áreas de experiencia en diversas conferencias, presentaciones y talleres; como docente universitario impartiendo catedra universitaria y como instructor especializado brindando cursos en centros de entrenamiento.
German Zelada cuenta con conocimientos de especialización y experiencia de trabajo en diversas áreas de la tecnología, habiendo certificado internacionalmente en varios productos y plataformas Microsoft, como ser: desarrollo de software, bases de datos, inteligencia de negocios (BI), gestión de las relaciones con los clientes (CRM), planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de proyectos (PM), aplicaciones de productividad personal y soluciones para el trabajo en equipos.
“Este curso me proporcionó ejemplos útiles para ser implementados en la práctica para una gestión del desempeño bien estructurada. Recomiendo que los profesionales atiendan este curso.”
Luana Patacconi, Agencia Espacial Europea, Reino Unido
“El curso en sí estuvo realmente muy bien, reforzó muchas cosas para mí y me dio algunas ideas adicionales y herramientas valiosas que utilizaré en el futuro. Me gustaron mucho los objetivos descompuestos y el análisis de flujo de valor.”
Sheriel Hughes, Gobierno de Australia, Australia
“El contenido del curso ha sido muy informativo, con un montón de ejemplos y ejercicios, proporcionando técnicas sobre cómo seleccionar los mejores KPIs y la forma de diferenciar entre objetivos, KPIs e iniciativas. Una de las áreas más fuertes estuvo relacionada a las técnicas de recopilación de datos. Realmente disfruté del curso y el dinero invertido valió la pena. Me ayudará mucho en mi trabajo.”
Fatma Mobarak, Techno Management, Canadá
marketplace.kpiinstitute.org
Del 10 al 31 de Octubre.
Lunes 25/11/19
Viernes 29/11/19
De 18:00 a 22:00
Consulte su diferencia horaria en su país (CMT/UTC) a través de este conversor Ir al conversor…
Llámenos y lo asistiremos a través del proceso de inscripción.
María Eugenia Moreno de Zelada
mmoreno@cognos.com.bo
T: 591-70400150
Daniela Zelada M.
dzelada@cognos.com.bo
T: +591-79888398
Experto en soluciones certificadas de Microsoft (MCSE)
Esta certificación valida que posee las habilidades necesarias para ejecutar un centro de datos altamente eficiente y moderno, con experiencia en tecnologías de nube, administración de identidades, administración de sistemas, virtualización, almacenamiento y redes.
![]() |
ADB-501 Adobe Photoshop CC - Fundamentos 09 de Febrero | Lun,Mar,Mie,Jue,Vie de 19:00 a 22:00 Beni |
|
![]() |
ADB-531 Adobe Photoshop CC Nivel II - Avanzado 16 de Marzo | Lun,Mie,Vie de 15:00 a 22:00 Beni |
|
![]() |
ADB-501 Adobe Photoshop CC - Fundamentos 25 de Marzo | Lun,Mie,Vie de 19:00 a 22:00 Santa Cruz |
|
![]() |
ADB-509 Adobe Illustrator CC - Fundamentos 06 de Abril | Lun,Mie,Vie de 19:00 a 22:00 Cochabamba |
|
![]() |
ADB-501 Adobe Photoshop CC - Fundamentos 07 de Abril | Mar,Jue de 19:00 a 22:00 Cochabamba |
|
![]() |
ADB-510 Curso de Adobe InDesign CC 11 de Mayo | Lun,Mar,Mie,Jue de 19:00 a 22:00 Virtual |
|
![]() |
ADB-409 Adobe Illustrator CS6 - Fundamentos 14 de Mayo | Mar,Jue de 16:00 a 19:00 Virtual |
|
![]() |
ADB-510 Curso de Adobe InDesign CC 18 de Mayo | Lun,Mie,Vie de 19:00 a 22:00 Virtual |
|
![]() |
CEH-001 Certified Ethical Hacker (CEH) 08 de Febrero | LUN,MIE,VI de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
KID-130 Programacion en Scratch 17 de Enero | LUN,MAR,MIE,JUE,VIE de 10:30 a 12:30 |
|
![]() |
TEK-001 Tekla Structures 25 de Abril | LUN,MIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
CAD-1914 Autocad 3D Dibujo y Modelado 2022 10 de Octubre | LUN,MIE,VI de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-501 Adobe Photoshop CC - Fundamentos 09 de Enero | LUN,MIE,VIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-507 Adobe Premiere CC - Fundamentos 10 de Enero | MAR,JUE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-509 Adobe Illustrator CC - Fundamentos 30 de Enero | LUN,MAR,MIE,JUE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
PYT-004-LP Programación de Soluciones con Python: Módulo IV - Bases de Datos 07 de Febrero | MAR,JUE de 19:00 a 21:00 |
|
![]() |
ISC2-003 Profesional Certificado En Seguridad De Sistemas De Información (CISSP) 15 de Febrero | LUN,MIE,VIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-505-1 Adobe Animate CC - Fundamentos 20 de Febrero | LUN,MAR,MIE,JUE,VIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-503 Adobe Dreamweaver CC - Fundamentos 13 de Marzo | LUN,MAR,MIE,JUE,VIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-535 Adobe After Effects CC 03 de Abril | LUN,MIE,VIE de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-510 Curso de Adobe InDesign CC 24 de Abril | LUN,MIE,VIE de 19:00 a 22:00 |
![]() |
ADB-501 Adobe Photoshop CC - Fundamentos 09 de Febrero | Lun,Mar,Mie,Jue,Vie de 19:00 a 22:00 |
|
![]() |
ADB-531 Adobe Photoshop CC Nivel II - Avanzado 16 de Marzo | Lun,Mie,Vie de 15:00 a 22:00 |