VIENTOS DE CAMBIO, PIONEROS DESARROLLANDO NUEVAS PROPUESTAS
El software libre se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el Software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de free software y el concepto de “Copyleft”, que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del Software.
Así nace la motivación ética, abanderada por la Free Software Foundation, heredera de la Cultura hacker, y partidaria del apelativo libre, que argumenta que el software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas.
En 1990 en el seno de la comunidad de SL, aparece el Open Source o código abierto, un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta enfocado más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destaca en el software libre. Y así surge el movimiento Open Source que hace énfasis en el aspecto técnico que lo establece como prioritario siendo esta su diferencia más grande. Además del hecho de poder obtener remuneración por conceptos de desarrollo, soporte y puesta a punto sin ser necesario entregar las fuentes.